¡Es nuestro momento! … <Y solicitamos el uso adecuado y responsable de este servicio, es para toda la comunidad>. ELIZABETH SABOGAL, ALCALDESA
«El 28 de julio, iniciamos el uso de la canasta de la esperanza, una herramienta que facilitará el transbordo sin costo alguno de alimentos, víveres, utensilios, comida y demás implementos necesarios para el abastecimiento en general que la comunidad necesita; ninguna persona está autorizada para transportarse en ella.
Este símbolo de unión y esfuerzo, se convierte en una luz de esperanza para continuar trabajando por todo un municipio; la guaya o taravita, fue gestionada e instalada sin la inversión de recursos públicos y gracias al trabajo conjunto entre la Administración Municipal, líderes y amigos, entre ellos Erley Riveros, Alex Baquero, Alex Herrera, Gustavo Varela, Policía y Ejército Nacional y muchas personas que aportaron su disposición y mano de obra deseando contribuir al beneficio de todos sin interés alguno.
Las siguientes son las condiciones para el servicio:
CAPACIDAD MÁXIMA: 1 tonelada por recorrido. Turno día 6 am a 6 pm por usuario máximo 2 toneladas. Carga superior a 2 toneladas, de 6 pm a 6 am.
HORARIO: De 6 a.m. a 12 p.m., Los siguientes sectores tienen prioridad para el uso de la canastilla:
– Supermercados y comercio: Martes y viernes, en horas de la tarde.
– Residuos sólidos: Miércoles.
– Cerveza y licores: Miércoles en la mañana.
– Sector agropecuario y comunidad campesina: Domingos
– Avicultores: Lunes a sábado de 5 p.m. a 12 p.m., en el día pueden hacer uso respetando las prioridades indicadas.
TURNO DE USO: De acuerdo al orden de llegada y registro en la planilla, teniendo prelación el uso indicado.
RESPONSABILDAD: Cada persona que use el servicio, es responsable del cargue y descargue de los productos, así como del pago a las personas que destinen para este trabajo.
INGRESO VEHÍCULOS: Ingreso al área de servicio solamente del vehículo que contiene y recibe la mercancía, se ubican de la cinta de restricción hacia la guaya.
PARQUEO de vehículos y turbos: Desde el kiosko hacia arriba, costado a un solo carril sentido Quetame – Puente Quetame. Al otro lado de la guaya, los vehículos organizarse en un solo carril hacia el costado derecho sentido Quetame – Puente Quetame.
Es de indicar que el uso depende totalmente de las condiciones climáticas, cuando se presente lluvia, el uso es restringido o suspendido».
Solicitamos el uso adecuado y responsable de este servicio, es para toda la comunidad.
Es nuestro momento, #quetamemerecemás
ELIZABETH SABOGAL VELÁSQUEZ
Alcaldesa de Quetame
WILLDER MORENO HERNÁNDEZ
Gestor Social

