@ Gerente de las Empresas Públicas de Cundinamarca y los 800 proyectos que entregarán antes del 31 de diciembre.
Entrevista al gerente: «Son 15 meses de trabajo, en donde recordemos que siempre hay unas fases que hay que cumplir por la norma, pero además que técnicamente son importantes para la ejecución de los proyectos la planificación que hace parte precisamente de la construcción del plan de desarrollo, una planificación que no se puede hacer sin escuchar las comunidades, sus necesidades y posteriormente la estructuración técnica, administrativa y financiera dentro de cada una de las entidades, en el caso nuestro la estructuración técnica, administrativa y financiera tiene que ver con la construcción de los planes de acción conjuntos con los alcaldes, la construcción del plan financiero con los diferentes mecanismos como es el ministerio, el patrimonio autónomo con el que hoy trabajamos. Empresas Públicas de Cundinamarca.
_ Agua a la vereda, es un programa muy lindo que ha logrado duplicar precisamente su meta respecto a vigencias anteriores, es un programa líder que nuestro gobernador en su pasada gobernación creo y quería meterle todo ese esfuerzo financiero, técnico para que se vean más acueductos beneficiados y también la asamblea departamental que contribuyó con la aprobación de más recursos para los acueductos veredales 400 específicamente beneficiados. Ahora precisamente de la convocatoria que se realizó el año pasado que están en este momento en el diagnóstico y que hacía el mes de junio van a recibir precisamente el beneficio como tal. Está separado en una parte técnica, en una parte de mano de obra calificada y no calificada, y en insumos (micro medidores, macro medidores, tanques de almacenamiento, redes de conducción como tubería y plantas para el tratamiento de agua potable),que requieren ellos para mejorar sus productos rurales y al finalizar este año haremos la segunda convocatoria para los otros 400 acueductos veredales en donde nuestra meta será 800 acueductos en el cuatrienio, mejorando las condiciones de continuidad, calidad y servicio en la ruralidad.
El acueducto de Cáqueza requiere una reformulación ante el ministerio, la parte técnica y sobre todo la aprobación ante el ministerio ha sido algo compleja pero ya logramos superar esta etapa dentro del ministerio, se le adicionaron recursos y se reiniciaron las obras que permitirán este año dejar listo este proyecto.
El acueducto de Anapoima va en una ejecución del 93% y falta un 7% que corresponde precisamente a una intersección que hay que terminar de instalar en el municipio de Madrid y la fase de pruebas que tienen que hacerse para poder verificar que todo quede muy bien instalado y beneficie a los municipios de Anapoima y la Mesa». Jorge Machuca G. EPC

