La CAR impulsa la sostenibilidad empresarial en Bogotá-Región con estrategias de economía circular y eficiencia hídrica
• Cundinamarca enfrenta grandes desafíos ambientales, siendo el cuarto departamento con mayor demanda hídrica en el país y uno de los que más residuos sólidos dispone en rellenos sanitarios.
• “La sostenibilidad no es solo una meta, sino un camino en el que debemos avanzar juntos. Estamos comprometidos en impulsar modelos de producción más eficientes, que no solo reduzcan la presión sobre el agua, sino que también generen valor a partir de los residuos”: Director de la CAR.

• La CAR continuará fortaleciendo su trabajo con las empresas, promoviendo alternativas de reutilización del agua y modelos de producción más eficientes.
Bogotá, 14 de febrero de 2025. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) participó en el lanzamiento de la oferta de servicios 2025 del Clúster del Agua y Economía Circular y Clúster de Energía para Bogotá-Región, un evento liderado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB). En este espacio, el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, presentó la visión sostenible y resiliente del territorio, resaltando el papel clave del sector empresarial en la transición hacia modelos productivos más sostenibles.
Cundinamarca enfrenta grandes desafíos ambientales, siendo el cuarto departamento con mayor demanda hídrica en el país y uno de los que más residuos sólidos dispone en rellenos sanitarios, alcanzando 2.010 toneladas diarias. Frente a este panorama, la CAR ha desarrollado estrategias de economía circular y eficiencia hídrica, en las que el sector empresarial cumple un rol fundamental.
«La sostenibilidad no es solo una meta, sino un camino en el que debemos avanzar juntos. Desde la CAR, estamos comprometidos en impulsar modelos de producción más eficientes, que no solo reduzcan la presión sobre el agua, sino que también generen valor a partir de los residuos» afirmó Ballesteros Alarcón.
Principales logros y enfoque de la CAR
Durante su intervención, el director de la CAR destacó algunos de los avances más importantes de la entidad en materia de economía circular y gestión del agua, entre los que se encuentran:
● Más de 500 empresas impactadas a través de la iniciativa RedEs-CAR, promoviendo la transición hacia modelos de producción más sostenibles.
● Vinculación de 4 universidades en la formación de actores multiplicadores en economía circular.
● Articulación con gremios y asociaciones empresariales como Asocolflores, Fenavi, Fedepapa y Prodensa, para fomentar buenas prácticas ambientales.
Para 2025 la CAR se ha trazado varios objetivos en los que avanza de manera articulada con los gremios y sectores más representativos del Territorio y que se materializarán, entre otros, en el desarrollo de 105 proyectos de economía circular enfocados en el uso eficiente del agua, la promoción de la agricultura inteligente, con mayor resiliencia hídrica y reducción de emisiones, la implementación de medidas de seguridad hídrica empresarial para optimizar el consumo de agua en el sector productivo y el fortalecimiento de la Mesa Bogotá-Región Circular, facilitando la adopción de políticas públicas en economía circular.
«Las empresas no solo deben adaptarse a nuevas regulaciones ambientales, sino que pueden encontrar oportunidades en la economía circular. Desde la CAR, trabajamos para ofrecerles herramientas que les permitan innovar y ser más sostenibles». agregó el director de la CAR.
Este evento reafirma la importancia de la cooperación entre el sector público, privado y la academia para garantizar la seguridad hídrica y la sostenibilidad productiva en Bogotá-Región. La CAR continuará fortaleciendo su trabajo con las empresas, promoviendo alternativas de reutilización del agua y modelos de producción más eficientes.

